Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Publicado el : 12/02/2018 00:01:32
Categorías : Telefonía móvil
Desde hace varios años venimos escuchando y leyendo que las redes 2G y las redes 3G van a desaparecer pronto, concretamente en España el 2G lo hará en el año 2025 y el 3G en el 2020, aunque estas fechas pueden cambiar. En concreto, el apagado del 3G ha sido decretado desde Europa.
Por un lado, es normal que ocurra, ya que la tecnología de comunicación avanza con el 4G, 4G+ y dentro de pocos años el 5G. El problema estará en la cantidad de miles de personas que aun utilizan teléfonos con 2G y 3G, obligados a actualizar su teléfono de forma forzosa.
Sin duda alguna, el sector más afectado por este cambio va a ser el de las personas mayores, puesto que la mayoría no quieren saber qué es un smartphone y siguen usando teléfonos de teclado, la mayoría de ellos con 2G porque el coste de fabricación/venta del producto es más bajo.
Por otro lado, a Tecnogenia nos han llegado incidencias de personas que actualmente no tenían buena cobertura 2G en su zona, normalmente eran pueblos y es que, pensamos que las operadoras desde hace algún tiempo ya están haciendo cambios en sus redes, para dar mayor cobertura al 3G y 4G. Estos usuarios que nos llamaron, se vieron obligados a cambiar a un teléfono con 3G y sus problemas quedaron resueltos.
Como todos sabemos, cada tipo de red trabaja en unas bandas (frecuencias MHz). El 2G lo hace en las frecuencias de 900MHz y 1800MHz, las redes 3G en 2100MHz. Otros países trabajan con las frecuencias de 850MHz y 1900MHz. Existe una web donde puedes ver todos estos datos: https://www.worldtimezone.com/gsm.html
Tras el apagón estas frecuencias quedarán libres y podrán ser utilizadas por las operadoras de telefonía para otras tecnologías de comunicación. Se dice que la frecuencia actual del 3G, pasará a ser utilizada para el 4G.
Actualmente podemos disfrutar de tecnología 4G / 4G LTE en la mayor parte de sitios de España y se espera que en 2020 podamos empezar a disfrutar del 5G, con velocidades máximas de 10 Gigas, aunque hay pruebas en las que han llegado a los 15 Gigas. Los tiempos de respuesta serán muy bajos (latencia), entre 1 y 4 milisegundos, algo en lo que siguen trabajando los ingenieros. Por tener con qué comparar, el tiempo de latencia del 4G está entre 20 y 40 milisegundos.
Según ha anunciado la operadora Vodafone, podrá en marcha durante 2018 un proyecto piloto de red 5G en Sevilla y Málaga, para empezar en 2019 con la implantación de su red 5G a nivel nacional y que en 2020 todo esté listo para empezar a ofrecerlo a sus usuarios. Otras operadoras como Movistar y Orange también tienen en marcha sus pruebas piloto.